SERVICIOS
SERVICIOS
Cirugía de lagrimales y órbita
La causa más frecuente de lagrimeo constante en un paciente es la obstrucción baja de la vía lagrimal. La cirugía es la solución al lagrimeo constante y muy molesto que causa la obstrucción lagrimal. Estos pacientes pueden beneficiarse de la recanalización de su conducto mediante una dacriocistorrinostomía, por lo que dejarán de tener epífora (lagrimeo) y las molestias consecuentes a ello.
Mientras que la cirugía de la órbita ocular abarca desde fracturas orbitarias –relativamente frecuentes cuando se recibe un golpe en la cara o se produce una caída–, hasta malformaciones que impiden que el globo ocular funcione con normalidad dentro de la cuenca del ojo o enfermedades que requieren modificar este receptáculo para no causar secuelas visuales.
¿En qué consiste?
Cirugía de lagrimales
- La cirugía de lagrimales puede realizarse con la ayuda de tecnología láser, lo que supone una cirugía más simple y con mínimas repercusiones físicas y postoperatorias.
Cirugía de órbita
- Engloba cualquier tipo de intervención quirúrgica que aplicamos en la cavidad que contiene el globo ocular y las estructuras relacionadas con su funcionamiento. Incluye el nervio óptico y su red vascular, la musculatura encargada de mover los ojos y fijar la vista, los párpados superiores e inferiores, la grasa periorbitaria, la glándula lagrimal y los huesos que forman el receptáculo cónico en el que se alojan todos estos tejidos.
¿Por qué realizar la cirugía de lagrimales?
La cirugía de lagrimales debe realizase cuando un conducto lagrimal está obstruido, las lágrimas se acumulan, y el ojo lagrimea. Entre los signos de obstrucción del conducto, incluyen los siguiente:
- Exceso de lagrimeo después de que el niño tenga 6–8 meses de edad.
- Una infección grave en un conducto lagrimal.
- Infecciones repetidas en los conductos lagrimales.
¿Por qué realizar la cirugía de órbita ocular?
Se realiza cuando exites fracturas orbitarias, que son bastante frecuentes cuando se reciben golpes en la cara o una caída, hasta malformaciones que impiden que el globo ocular funcione de manera normal en la cuenca del ojo.
La cirugía puede involucrar el nervio óptimo, su red vascular, la muscularutura encargada de mover los ojos y fijar la vista, los párpados, la grasa periorbitaria, la glándula lagrimal, y los huesos que alojan a todos estos tejidos.
Enfermedades que trata la cirugía de la órbita
- Enoftalmos
- Traumatismos oculares